¿Por qué es importante realizar un testamento?
- Flora Quintero
- 24 may 2021
- 2 Min. de lectura
Muchas personas de cierta manera tienen algún temor al pensamiento o al sentimiento que se experimenta cuando llega la muerte, y este temor; justificado o no, tal vez muchas veces se asocia con la decisión de hacer un testamento, en esto las personas consideran que, hacerlo es sinónimo de que la persona va a morir, y realmente no es así.
Lo anterior es solo una corriente de pensamiento popular en la sociedad, porque en realidad cualquier persona, a cualquier edad siempre y cuando sea mayor, puede otorgar un testamento, esto quiere decir que no se requiere tener una edad avanzada o estar enfermo para tomar la decisión de otorgar un testamento.

Aquellas personas que no realizan un testamento lo que en realidad están haciendo es dejar que sea la Ley quien decida por ellos. El artículo 572 de nuestro Código Civil señala quienes serán los herederos; en un primer orden incluye a los padres del causante, es decir de la persona fallecida, seguidamente el cónyuge y los hijos.
En el caso de que no se encuentre ninguno de los anteriores mencionados, el mismo cuerpo normativo indica quienes entran a heredar posteriormente. Incluso, la misma Ley de alguna manera define la forma de distribuir los bienes, porque se requiere de un acuerdo de todos los interesados para definir cómo se van a distribuir todos los
bienes que dejó el causante.
En cambio, si la persona se decide por otorgar un testamento, en ese documento manifiesta su voluntad y decide libremente quienes serán sus herederos, de esta forma puede designar inclusive a cualquier persona fuera de su vínculo familiar.
Además, puede decidir cómo repartir los bienes, en que forma y cuánto le va a dejar a cada uno, es decir cuánto es la porción el bien que le va a corresponder específicamente a una persona.
Lo anterior mencionado se le conoce como legado y es cuando se le deja un bien determinado a una persona. También es importe mencionar que el testamento también funciona para reconocer un hijo y vemos ahí entonces la importancia de realizarlo.

Dejando en claro lo anterior se debe recalcar que hay dos formas de realizar un testamento, la primera sería testamento abierto, este se hace mediante un notario público, el testamento, en este caso tiene sus propios requisitos establecidos en el código civil y se otorga mediante una escritura pública y posterior a esta se debe registrar ante el Archivo Notarial. Se debe aclarar que, a la hora de inscribir el testamento y ser abierto, puede ser consultado por las personas interesadas aun estando en vida el testador.
Por otro lado, se encuentran las personas que no desean que se conozca su última voluntad, estas tienen la opción de hacer un testamento cerrado el cual se abrirá después de la muerte del causante y solo lo podrá abrir un juez de la república.
Por último es importante mencionar que el testamento en vida se puede otorgar cuantas veces estime conveniente el testador, según las circunstancias que considere cambiar, como por el ejemplo que nazca un nuevo hijo, o quiera distribuir de otra forma los bienes, etc. En cuyo caso este último testamento será el que surtirá efectos legales y los anteriores quedarán revocados de forma automática.
Comments